Los primeros ilustradores
¿Les gusta dibujar? Hoy estuve leyendo algunos de los poemas escritos por Mariposa y me parecieron tan lindos que me animé a dibujarlos.
"Creo que serías una buena ilustradora", dijo el Búho Medina que había llegado volando silencioso y ahora miraba mis dibujos.
"¿Y qué es un ilustrador, Búho?", pregunté.
"Es una persona que es capaz de expresar una idea a través de imágenes. Generalmente estas imágenes acompañan algo que está escrito, como un poema o un cuento, pero también pueden acompañar una noticia o un anuncio publicitario, o pueden ser simplemente, una imagen. De ahí el origen de la palabra: ilustrar es iluminar (dar luz)".
"En nuestro país hay muchos ejemplos de grandes ilustradores", continuó el Búho.
"¿Cómo quiénes? ¡Yo también quiero saber!", dijo la Mariposa, que no quería quedarse fuera de la conversación.
"Algunos se dedicaron a la ilustración científica, como el viajero francés Claudio Gay; otros se dedicaron a ilustrar en diarios y revistas, y otros, mis favoritos, ilustraron cuentos escritos para niñas y niños".
Cuando el Búho terminó de hablar, le mostré mis dibujos a Mariposa. Quedó encantada. Tanto así que decidimos hacer juntas un libro con poemas ilustrados. Mi amiga escribirá los poemas y yo haré las ilustraciones. ¡Será nuestro primer libro juntas!
El Búho nos ayudará haciendo para nosotras un recorrido por los inicios de la ilustración en Chile. ¿Nos acompañan? Veremos algunas de las más hermosas ilustraciones hechas para niñas y niños conservadas por la Biblioteca Nacional.
Memoriosa.
*Imagen: Tino, pintor futurista. Santiago: Empresa Editora Zig-Zag, 1953. 16 páginas sin numerar. / Disponible en Memoria Chilena.