Explorando la Patagonia
Es mi sueño convertirme en una exploradora, desde que Mariposa me habló de un lugar maravilloso en el extremo sur de América: la Patagonia.
Es mi sueño convertirme en una exploradora, desde que Mariposa me habló de un lugar maravilloso en el extremo sur de América: la Patagonia.
Cuando grande quiero ser una exploradora. Recorrer el mundo, vivir mil aventuras y descubrir lugares nunca antes vistos.
Es mi sueño convertirme en una exploradora, desde que Mariposa me habló de un lugar maravilloso en el extremo sur de América: la Patagonia.
-La Patagonia-me dijo Mariposa- tiene paisajes muy distintos. Bosques que parecen infinitos, glaciares inmensos y canales por los que es posible perderse navegando. ¡Y eso que sólo he visto una pequeña parte! Porque la Patagonia es inmensa, Memoriosa. Recorre dos regiones de Chile (Aysén y Magallanes) y también parte de Argentina.
¿Cuál será la historia de este lugar?, nos preguntamos con Mariposa. Para no quedarnos con la duda, fuimos a la Sala Medina a pedirle al Búho que nos contara todo sobre la Patagonia.
El Búho se puso muy contento al vernos. Escuchó atento nuestras preguntas, tomó un libro muy antiguo y nos dijo: "Los primeros habitantes de la Patagonia fueron los pueblos originarios de Sudamérica. Pueblos como el Aónikenk y Selk'nam, que vivían de la pesca y la caza de guanacos. Fue exactamente en el año 1520, cuando llegó a estas tierras el primer explorador europeo: el portugués Hernando de Magallanes. Fue él quien descubrió para Europa el Estrecho de Magallanes y les dio los nombres que hoy conocemos a la Patagonia y a la Tierra del fuego".
Una vez descubierto el Estrecho de Magallanes, muchos barcos empezaron a usar este paso y la Patagonia se convirtió en un polo comercial, que atrajo a colonos de Chile y todo el mundo. En 1848 se fundó Punta Arenas, en la Patagonia, y en 1894, Porvenir, en la Tierra del Fuego.
Estuvimos por horas hablando los tres sobre la Patagonia. El Búho nos contó muchas historias de navegantes y aventureros, resguardadas por la Biblioteca Nacional. ¿Les gustaría conocerlas? ¡Vengan a explorar la Patagonia con nosotros!
Memoriosa.
*Imagen: Fretum Magellani, 1607. Archivo Fotográfico y Digital, Biblioteca Nacional de Chile. / Disponible en Memoria Chilena.